Bodega

La bodega es un homenaje a la montaña, que otorga la identidad a nuestros vinos.

“Cultivamos vinos de montaña. Nuestro trabajo comienza en el viñedo. En la bodega necesitamos ser muy respetuosos para que los vinos expresen, con transparencia, el lugar de donde provienen.”

– Sebastián Zuccardi

UNA BODEGA

con los pies en el viñedo

Cuando iniciamos nuestro camino en el Valle de Uco, fuimos a buscar aquellos lugares que nos habían seducido por la particular expresión de sus vinos. Aprendimos mucho en los primeros años sobre la génesis de los suelos y su diversidad, empezamos a dividir nuestros viñedos por tipo de suelo y recién allí, cuando habíamos formado nuestra filosofía, comenzamos a construir la bodega.

EL EDIFICIO

es un homenaje a la montaña

En 2016 inauguramos nuestra bodega Zuccardi Valle de Uco.

Es nuestro homenaje a la cordillera. Desde un primer momento buscamos que fuera parte del entorno, que su integración al paisaje fuera total.

Para construirla solamente utilizamos materiales naturales de la zona: piedras, arena y agua. Rodeada de vegetación autóctona, está íntegramente hecha de concreto, por dentro y por fuera, desde los muros de piedra hasta sus vasijas para la elaboración y crianza de nuestros vinos.

Investigación
& Desarrollo

En el año 2009, Sebastian Zuccardi le da un nuevo impulso al Área de Investigación y Desarrollo (I+D) con el propósito de poder estudiar con mayor profundidad el Valle de Uco. En ello estudiamos el terroir y las diversas variables que inciden en la calidad del vino, analizando y controlando desde el viñedo hasta la bodega. Desde el comienzo trabajamos en la clasificación de diferentes micro-regiones del Valle de Uco con diversos tipos de suelos, en los que perfeccionamos todas las prácticas de viñedo, como los periodos de riego, la utilización de diferentes sistemas de conducción, las variedades que se adaptan mejor, el estilo de vino que se puede obtener y el momento óptimo de cosecha.

Concreto

UN ALIADO EN LA EXPRESIÓN
DE LA IDENTIDAD

A medida que íbamos profundizando nuestro estilo como viticultores, donde la montaña marca la identidad de nuestros vinos, sentimos la necesidad de lograr un gran respeto por la uva que llegaba a la bodega.

Por este motivo, después de años de ensayos, definimos que el material ideal de las vasijas para nuestros vinos sería el concreto, sin ningún tipo de recubrimiento. Y en especial, vasijas de forma cónica, las que permiten trabajar los vinos con la mínima intervención posible.

Desde un primer momento, nos entusiasmó la idea de que nuestros vinos estén en contacto con materiales naturales. El concreto no aporta sabor ni aroma al vino, y preserva la expresión pura del lugar de origen.

La pequeña micro-oxigenación que permite el material y la gran estabilidad térmica, contribuyen a cuidar mejor cada una de las etapas de la elaboración de nuestros vinos.

A su vez, algo que buscamos desde un principio, fue el poder trabajar de una manera más sostenible con el medio ambiente, buscando una importante reducción en los consumos de energía.

Equipo

Sebastián zuccardi

Winemaking Director

Ingeniero Agrónomo de formación, Sebastián es parte de la tercera generación de nuestra familia y lidera al equipo de Enología y Viticultura. Encabezó, junto a su padre José Alberto, la construcción de la Bodega Zuccardi Valle de Uco, inaugurada en Paraje Altamira en 2016. Es también uno de los integrantes de Alma 4, proyecto de espumosos elaborados con método tradicional, que inició junto a tres amigos en 1999. Ha realizado numerosas vendimias en diferentes países del nuevo y viejo mundo.

Laura Principiano

Head Winemaker

Laura se egresó como Inginiera Agrónoma en la Universidad Nacional de Cuyo, y lidera nuestro departamento de Enología y el área de Investigación y Desarrollo (I + D) que integra jóvenes enólogos y agrónomos que se dedican al estudio del terroir y de los factores que influyen en la calidad del vino y de cada micro-región. Desde su incorporación en 2009, trabajó los conceptos base para el diseño y construcción de la bodega. Suma a su trayectoria la experiencia en vendimias fuera del país, en Italia y España, e en distintas bodegas mendocinas.

Martín di Stefano

Viticultor

Martín tiene a su cargo el desarrollo de nuestras fincas en el Valle de Uco. Comenzó a trabajar en Zuccardi Valle de Uco en el 2010, en el área de Investigación y Desarrollo (I+D), año en el que egresó con honores con el título de Ingeniero Agrónomo. En junio de 2010 pasó a trabajar de manera definitiva en nuestros viñedos, al tiempo que realiza varios viajes a diferentes zonas vitivinícolas del mundo en Francia, Italia, Sudáfrica y Chile que le han permitido intercambiar experiencias y nutrirse del trabajo realizado por prestigiosos productores. Su filosofía de trabajo es la de llevar a cabo una viticultura contemplativa, basada en la atenta observación del desarrollo natural de las plantas, respetando al paisaje y a las condiciones propias de cada lugar, sin imponer condiciones preconcebidas.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es el motor que impulsa nuestro compromiso con un presente y un futuro equitativos, éticos, prósperos y respetuosos con el medio ambiente.

Nuestra co-fundadora, Emma Zuccardi, inició la fundación Familia Zuccardi, que hoy continua su nieta Julia. Más allá de la responsabilidad social, se trata de una contribución activa a la construcción de un mundo mejor para todos.

Nuestra labor abarca tres ejes fundamentales:

Sostenibilidad Ambiental | Sostenibilidad Social | Sostenibilidad Económica

En 2024, obtuvimos la certificación Sostenible Argentina, un reconocimiento que abarca diversos aspectos de la sostenibilidad, incluyendo el impacto ambiental, social y cultural, así como la ética e integridad empresarial.

Creada por la Corporación Vitivinícola Argentina en 2023 y reconocida por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), esta certificación se basa en los cinco ‘Principios generales de sostenibilidad’ establecidos por la OIV en 2016 para promover una vitivinicultura sostenible a nivel mundial.

Además, toma en cuenta distintos indicadores alineados con el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 de Argentina, que impulsa el desarrollo sostenible del sector, y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

Sostenibilidad ambiental 

En el viñedo

Implementamos prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Nuestra filosofía de trabajo es la de llevar a cabo una viticultura contemplativa, basada en la atenta observación de cada ambiente natural con respeto por el paisaje, y la identidad de cada zona para que el viñedo se encuentre en perfecto equilibrio con su entorno natural. La preservación de la biodiversidad es una parte integral de nuestra estrategia. Mantenemos hábitats naturales en la mayoría de nuestros viñedos para así propiciar el desarrollo de la flora y la fauna nativas y contribuir a su preservación. 

La viticultura en Mendoza se desarrolla en un clima desértico, por lo que el agua en nuestra región es un recurso tan valioso como escaso.  En este sentido, un punto clave en nuestro desarrollo sostenible es el diseño de nuestros viñedos en parcelas precisas que respetan cada tipo de suelo: la elección de los portainjertos, la densidad de plantación y el diseño del sistema de riego están acorde a las variaciones en el suelo, lo que permite ahorrar y usar de manera mucho más eficiente el agua, para maximizar el vigor y el crecimiento del viñedo sin la necesidad de regar de más.  

En la bodega 

Nuestra bodega está integrada a su entorno, en equilibrio con el paisaje. El edificio rinde homenaje a la montaña y fue construido con materiales del lugar: piedra de la Finca Piedra Infinita, agua y arena del Río Tunuyán. 

Gracias a la presencia de ventanales y lucernarios, la bodega posee gran luminosidad y permite un importante ahorro de energía al no utilizara luz artificial durante las horas del día.
  
Al fermentar todos nuestros vinos en vasijas de concreto utilizamos un material natural y con mayor estabilidad térmica que reduce el uso de energía para el control de la temperatura durante buena parte del proceso de elaboración.  

Sostenibilidad social

Trascendemos las fronteras de la empresa para involucrar a la comunidad en la que nos desenvolvemos. Creemos en el poder transformador de la educación y en la colaboración para fortalecer la base social de nuestros lugares. Trabajamos en conjunto con las empresas y productores de nuestra zona en la implementación de proyectos que colaboren en su desarrollo:

Centros de educación para adultos mayores.
Jardines de infantes y centros de apoyo escolar.
Espacios para comedores escolares.
Gimnasios y centros de entrenamiento.

Para nosotros, la sostenibilidad es un camino que recorremos día a día, con la convicción de que cada decisión y acción cuenta. Desde el viñedo hasta la comunidad, buscamos construir un futuro en el que la tierra, las personas y la cultura vitivinícola vivan en armonía, preservando nuestro legado para las próximas generaciones.